turnos agenda abierta
DSC_0073
simpliclear4
implante-1 (1)
banner_lingual_1_0
cropped-LOGO-curvas.png
turnos agenda abierta
DamonSystem21
distintos-tipos-de-implantes
pacientes
descarga (2)
previous arrow
next arrow
Shadow
 

 

Desde los más tempranos inicios, el ortodontista ya se encontraba con un importante problema en el momento de tratar las anomalías dentarias: la búsqueda de una fuente de anclaje.

Para desplazar y mover los dientes mediante ortodoncia, es necesario disponer de algún elemento rígido y estable que sirva de apoyo para dicho movimiento y para que el ejercicio de las fuerzas ortodóncicas sea efectivo. Este elemento es lo que nosotros llamamos anclaje en ortodoncia.

El paso de los años ha marcado una búsqueda exhaustiva del elemento: en los dientes, en el paladar, en el hueso, en los músculos, pero en ninguno de estos puntos se ha encontrado el anclaje ideal. En los años 40, cuando aparecieron los implantes dentales, se replanteó este tema.


Al surgir, los implantes dentales relacionados con la ortodoncia se pensaron de este modo: sufren el fenómeno de osteointegración ofreciendo una resistencia al movimiento, es decir, el elemento de anclaje idóneo. Ya que las fuerzas habituales de la ortodoncia no son capaces de mover un implante dental, se diseñaron diferentes propuestas al respecto. Sin embargo, la mayoría de pacientes (sobre todo niños) que requerían un tratamiento ortodóncico tenían todos los dientes, por lo que no podían ser sustituidos por un implante dental. Ante la dificultad, se diseñaron los microimplantes dentales (también conocidos como micro-tornillos o micro-implantes), unas piezas de menor diámetro que pueden ser puestos en cualquier lugar de la cavidad oral y necesitan una cirugía muy simple para colocarlos y retirarlos. La ventaja de su utilización es simple: permiten hacer movimientos dentarios que antes de su aparición eran imposibles de realizar por la falta de una fuerza de anclaje correcta. Así pues, la utilización de los mini-implantes ha supuesto un importante avance en el mundo de la ortodoncia, pues pueden tratarse maloclusiones antes imposibles.

 


Aunque la revolución ya se puso en marcha pocos años atrás, aún es necesaria más experimentación para llevar finalmente a la práctica el tratamiento de ortodoncia combinado con mini-implantes. Sin embargo, la combinación del mismo con implantes dentales ordinarios sí se está llevando a cabo en casos de ausencia de dientes. En este contexto, es importante tener en cuenta las consideraciones siguientes:

  • El momento de colocación del implante dental o los implantes dentales: el momento preciso para colocar el implante dental es cuando el espacio destinado al mismo se considera el definitivo. Cuando los movimientos ortodóncicos están en pleno funcionamiento, el espacio puede variar y el dentista debe estar seguro de cuando dicho espacio es el definitivo. No es necesario esperar a que el tratamiento ortodóncico termine si el espacio ya se considera el definitivo antes de ello.

En definitiva, la aparición de los implantes dentales ha supuesto un gran avance en el campo de  la ortodoncia, pues es posible tratar a los pacientes con nuevos y diferentes objetivos, siempre abriendo las perspectivas del tratamiento. Así, con el paso del tiempo nos vamos dando cuenta de lo que supone la inclusión de implantes dentales y mini-implantes en ortodoncia. en Odontopractika recomendamos que los pacientes acudan a una clínica dental en la que sus profesionales puedan considerar modalidades de tratamiento distintas. Las diversas aplicaciones de los tratamientos abren muchas más perspectivas, por lo que tus problemas dentales pueden ser solventados con un grado mayor de éxito. Los avances en odontología no sólo han creado la combinación de ortodoncia e implantes dentales, sino que, en ambos campos, se llevan ideando nuevas técnicas: la ortodoncia estética, los implantes dentales de carga inmediata, la ortodoncia Invisalign, etc. Actualmente, la odontología es capaz de corregir cualquier problema de la cavidad oral.